sábado, 10 de octubre de 2015

El caso del futbolista enmascarado



Este relato fue escrito por el autor argentino Carlos Schlaen, realizado en el 2003.

En resumen este relato se basa en que, pese a las impresionantes medidas de seguridad que protegen la mansión de un poderoso empresario, algo  ha sido robado del cajón de su escritorio. Nadie se explica cómo pudo suceder, pero el desconcierto se acrecienta  cuando la policía  anuncia  que el único sospechoso es un famoso futbolista. Nico, inesperadamente convocado para defenderlo, descubrirá que no será una tarea sencilla.

Este relato contiene cinco capítulos:


  1. Robo en a casa de Oliveira
    Nicolás es un abogado y estaba en el bar de su amigo Pepe. Mientras comía ve la noticias del robo en la mansión Oliveira. Ignora el caso y sigue comiendo. Nuevamente algo llama su atención, el sospechoso detenido es Daniel Taviani, un famoso futbolista. Nicolás se va a su oficina a jugar en el pc, pero sus juegos son interrumpidos por la llegada de Pepe y una amiga llamada Pilar pidiéndole ayuda para liberar a Taviani de la cárcel. Nicolás llega a la estación central de policía a hablar con Taviani, le pregunto lo ocurrido diciendo que nunca estuvo ahí, luego se contradijo y dijo que si lo estuvo. Llega el oficial Galarza y muestra un video que deja en duda la palabra de Taviani, en el se ve que se esconde entre la gente y empieza en esconderse tapándose la cara para entrar en una pieza.
  2. Nicolás viaja a la mansión Oliveira, de principio los guardias no lo dejaban entrar hasta a que dijo que él era el abogado, al entrar habla con el mayordomo y lo conduce a la piscina, lugar donde estaba Soledad la esposa de Oliveira. Al llegar ahí habla con ella y pudo obtener información y luego habló con Inés (hija de Oliveira). Inés le dijo que iba a ser fácil sacar a Taviani de la cárcel, también le dijo que apenas lo sacara no se metiera más en el caso ni él ni Soledad ya que ella quería investigar. Al irse de la mansión, el mayordomo le dijo que él descubrió el cajón, el tiene la clave del estudio, también dijo que había cámaras pero estaban guardada la cinta de video. Al salir del territorio Oliveira se encontró con Galarza, quien quería entrar.
  3. Nicolás recibe varias amenazas anónimas para dejar el caso y a Taviani lo intentaron asesinar.
  4. Nicolás pasa por fuera de la mansión Oliveira y ve muchos reporteros, dando la vuelta por un portón en el que se fugó Taviani, salió un auto sospechosos y Nico lo siguió y empezó a darse cuenta de sus rasgos y acordándose de todo pudo detectar que era Inés (en realidad era Soledad disfrazada de Inés pero no se sabe hasta después). El auto paró fuera de un supermercado, al bajarse se bajó con una bolsa plástica y se sube a un auto. Al seguirla por mucho “Inés” se baja y entra en un edificio de la calle Nuñez y sale del edificio sin la bolsa.
    Nicolás pierde el auto en un pare.

    Luego llama Pepe al celular de Taviani y dice que investigó sobre el impermeable, el dijo que el señor del negocio le comentó que fue una mujer de paño en la cabeza (es decir vestida como Inés) y que pagó en efectivo.

    “Oliveira llega al país.”

    Al irse se fija que tiene la foto y esta tiene una dirección: v.lia ( villa Lía ).

    Nicolás viaja al lugar y entra en una tienda a preguntar por el orfanato Arcangeli y una anciana le contesta diciendo que ya está abandonado ya que la señora Arcangeli enfermó. Nicolás pregunta por Ana y la señora ya suponía porqué venia y le dice la situación entre ellos dos (Taviani y Ana). También dice que Ana era sobrina de la dueña y que se fue porque no le gustaba esa situación, también dijo que la dueña enferma se la llevaron a un geriátrico (hospital o clínica para ancianos enfermos) Nico quedo atónito, ya que él vio a “Inés” entrar con una bolsa ahí y salió sin ella.

    Nicolás se va y en el camino lo llaman al celu de Taviani y le recuerdan una cita en tal lugar y eso fue todo en la llamada.

    Nicolás parte al lugar de la cita y se aparece el Ford azul frente a él casi arroyándolo, se va rápidamente y Nico igual, ya que Pepe le dijo que Taviani tenía una cita y que pilar lo iba a convencer.
    Nico va al geriátrico, pide hablar con la mujer pero esta no habla ni entiende. Nico va igual y un cuadro colgado en la pared de la pieza de la mujer llama la atención de Nico ya que tenía mucho polvo, pero gracias a eso se notaban dos huellas dactilares, este saca el cuadro para verlo y al tratar de ponerlo un bulto estorbaba. Detrás había una bolsa, al parecer era la de Inés y dentro estaba la carpeta roja con el contrato Taviani y otro más, con el que el caso estaba resuelto.

  5. Nicolás ya sabe el caso y va a la casa de Oliveira. Al llegar le dicen a los guardias que ya tiene la carpeta roja y que lo dejen entrar.                                                                Al entrar le da la carpeta y le exige que llame a Galarza para que diga que Taviani es inocente. Oliveira le dice que Taviani es culpable. Ante eso Nicolás le explica:

    Soledad quería extraer el contrato que decía que si ella y Oliveira se separan o Oliveira muere ella no se quedaría con la fortuna, sino que ella solo recibiría una pensión de una de las empresas de este. Exactamente de la empresa aguas blandas (una empresa media turba) que al parecer era en secreto de Oliveira. Para que eso no sucediera, Soledad quería robar el contrato para así separarse de Oliveira y poder tener dinero de él. Ya que si ella lo robaba, Oliveira tendría pruebas en su contra para decir que ella rompió el contrato. Soledad tenía de cómplice y ayudante al mayordomo. Soledad en realidad se llamaba Ana y se suponía que era huérfana, pero en realidad tiene una tía, que era dueña de un orfanato en la que ella vivía y se enamoró de Taviani y luego termino con él.


    Ya que Soledad sabía que Taviaini todavía la quería, le pidió que sacara la carpeta, además ella le dijo que a él también le convenía sacar la carpeta, ya que ahí había un contrato de trabajo en el extranjero de Taviani, el cual el no quería, así que soledad se disfrazó de Inés y compró ella la chaqueta celeste. Al termino del robo, este se la pasó a Soledad y ella a los pocos días, disfrazada de Inés, escondió su carpeta detrás del cuadro de la pieza de su tía que ante era dueña del orfanato y que ahora estaba en un geriátrico enferma. La tía no podía hablar ni escuchar, así que no pudo impedir nada.

    Sobre el intento de asesinar a Taviani fue por el miedo de que el hablara.


    Finalmente Oliveira accede a la petición de Nicolás de que llame por teléfono y que cancelaría su contrato. Nicolás se va feliz y orgulloso, se encuentra con el mayordomo y le pregunta como los descubrió y este le dice que por el geriátrico. Antes de irse ve por una ventana que Oliveira discutía con Soledad y que ella lloraba. Muy astuta pero a Nicolás igual le dio pena.
     

Análisis de la forma:

En esta novela Carlos Schlaen usa un narrador externo objetivo. 


Como personajes principales están:
Nicolás, un joven abogado; Daniel Alfredo Taviani, un futbolista en ascenso; el empresario Oliveira, su esposa Soledad (Ana) y su hija Inés.(Todos de carácter redondo)

Como personajes secundarios están:
Pepe, el dueño de un bar; el comisario Galarza; Pilar, encargada del edificio donde vivía Taviani; Ramón Chandler, el mayordomo de los Oliveira; Azucena, la fundadora del orfanato Arcángeli.

Este relato presenta una narración lineal.
Esta es una novela policiaca bastante interesante y dependiendo en los gustos de las personas puede llegar a atraer a muchos lectores.

 

 

 

 

0 comentarios :

Publicar un comentario